Skip to content Skip to footer

Coaching familiar

[et_pb_section admin_label=»section» transparent_background=»off» allow_player_pause=»off» inner_shadow=»off» parallax=»off» parallax_method=»on» custom_padding=»0px|0px|54px|0px» padding_mobile=»off» make_fullwidth=»off» use_custom_width=»off» width_unit=»off» custom_width_px=»1080px» custom_width_percent=»80%» make_equal=»off» use_custom_gutter=»off» fullwidth=»off» specialty=»off» disabled=»off»][et_pb_row admin_label=»row» make_fullwidth=»off» use_custom_width=»off» width_unit=»off» custom_width_px=»1080px» custom_width_percent=»80%» use_custom_gutter=»off» gutter_width=»3″ padding_mobile=»off» allow_player_pause=»off» parallax=»off» parallax_method=»on» make_equal=»off» column_padding_mobile=»on» parallax_1=»off» parallax_method_1=»on» parallax_2=»off» parallax_method_2=»on» parallax_3=»off» parallax_method_3=»on» parallax_4=»off» parallax_method_4=»on» disabled=»off»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_style=»solid» disabled=»off» border_color=»#ffffff»]

Las técnicas y herramientas del coaching sirven para producir cambios hacia la mejora.

Cuando esos cambios deseados se producen en el entorno familiar, hablamos de Coaching de Familia.

Se trabajan temas relacionados con la relación de pareja, la convivencia, la crianza y educación, los conflictos, etc.

El coaching sirve para ampliar mapas, modificar creencias limitadoras, tomar conciencia, empezar a dar pasos, encontrar recursos, empoderarse,…

¿CUANDO ES ÚTIL EL COACHING DE FAMILIA?

  • Cuando la situación familiar (hijos, pareja, convivencia, comunicación, normas, expectativas,…) es insatisfactoria o preocupante.
  • Cuando deseamos algo diferente, como dejar de estar solos, o tristes, o confusos,…
  • Cuando deseamos una crianza de los hijos en la que nos sintamos bien, sin conflictos, peleas, tensiones,…
  • Cuando tenemos dudas o miedos, por ejemplo ante un cambio, una situación nueva (paternidad o maternidad, nuevo miembro familiar, muertes o separaciones),…
  • Cuando necesitamos un cambio
  • Cuando buscamos, aunque no tengamos claro qué o cómo.

El acompañamiento se realiza en un mínimo de 5 encuentros.

Serán sesiones de una hora una vez en semana y espaciándolas cada quince días en función de las necesidades y evolución familiar.

Consulta inversión

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.